¿Quiénes somos?
SYCORAX® es una marca de complementos de moda que emplea materiales de origen ético y sostenible para su producción, con la intención de reducir la huella ecológica desmesurada que usualmente acompaña a la industria textil y de la moda. Este proyecto nació de la necesidad de gestionar eficientemente los sobrantes textiles que generaba nuestra tapicería familiar, así como de un intento por crear una alternativa a la realidad ecológica y social que acompaña al mundo de la “moda rápida” o fast fashion.
Un poco más sobre nosotras...
Somos dos hermanas de familia artesana: Vanesa y Nazaret, de padre tapicero y madre costurera. Nos criamos entre telas y costuras, entre diseños y formas. Herederas del arte de la restauración, hemos entendido el reciclaje y la reutilización como un modo de vida y hemos sentido la satisfacción de convertir algo roto o viejo en algo bello y nuevo. Con esos antecedentes, se nos ocurrió dar una vuelta a todo lo aprendido y confeccionar mochilas, bolsos, etc. con tejidos reciclados. Conscientes de la necesidad de cambiar hábitos de conducta y consumo, decidimos empezar a aprovechar los retales de tapicería de nuestro taller para fabricar complementos de moda. Poco después, ampliamos nuestro catálogo de telas con más tejidos de origen reciclado o de producción ética y sostenible. De este modo nació SYCORAX: un proyecto con el que intentamos volver a los valores de reutilización con el fin de disminuir el uso de materias primas y recursos naturales vírgenes. Cuando adquieras uno de nuestros productos, sabrás que la producción es artesanal y que cada pieza es única.

¿Y de dónde viene el nombre?
Sycorax [sícorax], es el nombre de la madre de Calibán, en una obra de teatro escrita por William Shakespeare: La Tempestad. De este personaje poco se sabe, solo se la nombra en un momento determinado de la obra y de ella se dice únicamente que es una bruja, madre de Calibán, que fue desterrada de su tierra natal: Argelia.
Según la historia de fondo proporcionada por la obra, Sycorax, mientras estaba embarazada de Calibán, fue desterrada de su casa en Argel a la isla en la que se desarrolla la obra. Los recuerdos de Sycorax, que muere varios años antes de que comience la acción principal de la obra, definen varias de las relaciones en la misma. Confiando en su conexión filial con Sycorax, Calibán reclama la propiedad de la isla. Los escritores y críticos poscolonialistas ven a Sycorax como la voz de
los pueblos, especialmente las mujeres, que se recuperan de los efectos
de la colonización.
